formador ocupacional

¿Qué hay que hacer para ser formador ocupacional?

Para convertirte en un formador ocupacional, necesitas unas competencias profesionales específicas. Por lo tanto, las formaciones especializadas trabajan con profesionales de este ámbito pedagógico y académico, con la intención que cumpla satisfactoriamente con los requisitos para impartir cursos de formación profesional para el empleo.

Si quieres ser un Formador ocupacional, debes contar con una titulación oficial que te habilita para ejercer como docente en tu área de competencias.

De igual manera, se requiere que tengas ciertas habilidades docentes en torno a los conocimientos teóricos, prácticos y psicopedagógicos necesarios, para transmitir conocimientos bajo una planificación establecida a los alumnos y de la maestría de un profesional de la educación, para establecer una comunicación clara para una buena formación.

Aquí tienes la información más actual, sobre todo lo que hay que hacer para ser formador ocupacional y logres alcanzar esta meta, que te abrirá las puertas de un mundo laboral muy amplio y muy bien remunerado.


¿Cuáles son los requisitos para ser Formador ocupacional?

El curso de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo y el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), se ha convertido en un máster universitario de postgrado.

El formador ocupacional, es aquel que enseña en centros de formación no reglada y el CAP te certifica para impartir conocimientos en centros de formación reglada, ambos bajo el Ministerio de Empleo (SEPE).

Los requisitos para ser formador ocupacional exige la titulación de Bachiller o equivalente, mientras que para el CAP es necesario el grado universitario y una maestría en lengua extranjero con un nivel B1.

El formador ocupacional tiene un rol muy importante dentro de la docencia académica, ya que forma a futuros profesionales, siguiendo métodos establecidos para la transmisión de conocimientos.

“Ser formador ocupacional es una gran oportunidad
para crecer en tu carrera profesional”

Requisitos para ser Formador ocupacional

Para ser formador ocupacional se deben tener una serie de habilidades y destrezas multidisciplinarias, que aseguren que se impartirá una enseñanza de calidad y que responda a los objetivos planteados.

  • Uno de los primeros requisitos para trabajar como formador de Certificados de Profesionalidad, es tener el título de Bachiller y también se puede acceder mediante un ciclo de grado superior, con una diplomatura, licenciatura o los actuales grados universitarios.
  • Si quieres impartir docencia, también debes contar con una experiencia mínima acreditable de al menos 1 año, en el área a impartir (la experiencia debe ser demostrable por medio de contratos y vida laboral)
  • Si no posees estudios universitarios, pero dispones de experiencia profesional con más de 3 años, también tienes la posibilidad de impartir el Certificado de Profesionalidad de tu ocupación.
  • Es importante que el Formador cuente con la experiencia acreditada como formador de Formación para el Empleo en modalidad presencial, con un total superior de 600 horas.
  • Si estás interesado en ser docente de formación en la modalidad online, también se debe acreditar una experiencia como docente de formación o formación online, que lo capacite como teleformador con una duración igual o superior a 30 horas.

Si cumples con todos los requisitos de titulación académica y la experiencia acreditada en una profesión, solo te falta adquirir la competencia docente, para que obtengas el título oficial a través de la modalidad online o presencial.

Nota: En la página oficial del SEPE se puede consultar el fichero, con la formación mínima exigida en cada caso.


Ventajas de ser formador ocupacional

  • Te conviertes en funcionario público.
  • Cuentas con complementos salariales.
  • Fomentas el aprendizaje y conocimiento.
  • Dispondrás de conciliación laboral y familiar.
  • Complementarás la cadena del conocimiento.
  • Puedes ascender mediante procesos de promoción interna de la Administración.

Hay una gran demanda de docentes para impartir Certificados de Profesionalidad y se puede estimar que su salario medio está por la media de 24.000 euros brutos anuales.

“Ser formador ocupacional
implica un gran compromiso con la sociedad”

Licenciado, en Ciencias Biológicas. Docente con más de 30 años de experiencia en el sector de la educación Privada. Creador de blogs y contenidos educativos: educapeques.com, escuelaenlanube.com, educayaprende.com, cursodocenciaformacionempleo.es. Formador ocupacional

2 comentarios en “¿Qué hay que hacer para ser formador ocupacional?”

  1. Saludos, estoy interesado en formarme como formador ocupacional y aquí encontré información que me sirve de mucho.
    Quisiera saber si me pueden hacer llegar más información que me ayude a saber más sobre este tema, gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *