El storytelling es el arte de contar historias con el fin de transmitir un mensaje, generar una conexión emocional y persuadir a la audiencia. Es una herramienta muy poderosa que se puede aplicar en diversos ámbitos, como el marketing, la educación, el liderazgo o la comunicación.
En este artículo te explicaremos qué es el storytelling, qué tipos y estructuras existen, cómo se aplica en el marketing y qué claves debes tener en cuenta para crear historias exitosas. Además, te daremos algunos consejos prácticos y herramientas para que puedas hacer tu propio storytelling y captar la atención de los participantes.
Qué es el storytelling
El término storytelling proviene del inglés y significa “contar historias”. Se trata de una forma de comunicación que utiliza una narrativa estructurada para transmitir un mensaje a través de sucesos reales o ficticios. El objetivo es generar una conexión emocional con el público y hacer que el mensaje sea más memorable, entretenido y significativo.
El storytelling no es algo nuevo, sino que es una forma ancestral de comunicación que ha acompañado al ser humano desde sus orígenes. Sin embargo, en la actualidad ha cobrado un nuevo auge gracias a las posibilidades que ofrecen los medios digitales y audiovisuales para contar historias de manera creativa e impactante.
Tipos de storytelling
Existen diferentes tipos de storytelling según el propósito, el formato, el estilo o el público al que se dirigen. Algunos de los tipos más comunes son:
- Storytelling personal: es el que se basa en experiencias propias o ajenas para transmitir un mensaje o una lección de vida. Se suele utilizar para generar empatía, credibilidad y confianza.
- Storytelling corporativo: es el que se utiliza para contar la historia de una empresa, marca o producto. Se suele utilizar para diferenciarse de la competencia, generar valor y fidelidad.
- Storytelling educativo: es el que se utiliza para enseñar o aprender algo de manera lúdica y motivadora. Se suele utilizar para facilitar la comprensión, la retención y la aplicación de los conocimientos.
- Storytelling social: es el que se utiliza para sensibilizar o movilizar a la sociedad sobre algún tema o causa. Se suele utilizar para generar conciencia, solidaridad y acción.
- Storytelling transmedia: es el que se utiliza para contar una historia a través de diferentes medios o plataformas. Se suele utilizar para ampliar el universo narrativo, generar engagement y viralidad.
Estructura del storytelling
La estructura del storytelling es la forma en la que se organiza la historia para darle sentido y coherencia. Existen diferentes modelos o fórmulas para estructurar una historia, pero uno de los más utilizados y sencillos es el modelo de los tres actos.
Este modelo se basa en dividir la historia en tres partes: introducción, nudo y desenlace. Cada parte tiene una función específica dentro de la narrativa:
- Introducción: es la parte en la que se presenta a los personajes principales, el contexto, el tema y el conflicto. El objetivo es captar la atención del público y generar expectativa.
- Nudo: es la parte en la que se desarrolla el conflicto y se muestran las acciones y reacciones de los personajes. El objetivo es mantener el interés del público y generar tensión.
- Desenlace: es la parte en la que se resuelve el conflicto y se muestra el resultado final. El objetivo es satisfacer al público y transmitir el mensaje.
Qué es el storytelling en marketing
El storytelling en marketing es el proceso de contar historias en torno a una marca, empresa, producto o servicio. A diferencia de otras estrategias de publicidad, esta técnica apela a las emociones y la esencia de la marca, buscando generar una conexión con los consumidores y diferenciarse de la competencia.
El storytelling en marketing tiene varios beneficios, como:
- Aumentar el recuerdo y la fidelidad de la marca
- Generar confianza y credibilidad
- Crear una comunidad alrededor de la marca
- Transmitir los valores y la personalidad de la marca
- Estimular el deseo y la acción de compra
Para aplicar el storytelling en marketing, es importante conocer el target, el propósito y el canal de comunicación. Además, se debe seguir una estructura narrativa que capte la atención, mantenga el interés y transmita el mensaje. Por último, se debe elegir un formato adecuado para contar la historia, ya sea textual, gráfico, auditivo o visual.
Claves de un storytelling exitoso
No todas las historias son igual de efectivas para captar la atención de los participantes. Para crear un storytelling exitoso, se deben tener en cuenta algunas claves, como:
- Contar una historia original y auténtica
- Generar empatía y emoción con los personajes
- Crear un conflicto o un problema que se resuelva al final
- Transmitir un mensaje claro y relevante
- Utilizar un lenguaje sencillo y cercano
- Añadir elementos visuales o sonoros que refuercen la historia
- Adaptar la historia al público y al canal
Cómo hacer un storytelling
Para hacer un storytelling, se deben seguir una serie de pasos que te ayudarán a estructurar y desarrollar tu historia. Estos pasos son:
- Define tu objetivo: ¿qué quieres conseguir con tu historia? ¿Qué mensaje quieres transmitir? ¿Qué acción quieres que realicen los participantes?
- Conoce a tu audiencia: ¿a quién te diriges? ¿Qué les interesa? ¿Qué les preocupa? ¿Qué les motiva?
- Crea tus personajes: ¿quiénes son los protagonistas de tu historia? ¿Qué características tienen? ¿Qué necesidades o deseos tienen?
- Establece el contexto: ¿dónde y cuándo transcurre tu historia? ¿Qué ambiente o escenario hay?
- Plantea el conflicto: ¿qué problema o reto tienen que enfrentar tus personajes? ¿Qué obstáculos o dificultades encuentran?
- Desarrolla el nudo: ¿cómo evolucionan tus personajes a lo largo de la historia? ¿Qué acciones realizan para resolver el conflicto?
- Resuelve el desenlace: ¿cómo se soluciona el conflicto? ¿Qué consecuencias tiene para tus personajes? ¿Qué aprendizaje o moraleja se extrae?
- Elige el formato: ¿cómo vas a contar tu historia? ¿Qué medio o canal vas a utilizar? ¿Qué recursos audiovisuales vas a emplear?
Herramientas de storytelling
Para hacer un storytelling más fácil y efectivo, puedes utilizar algunas herramientas que te ayudarán a crear y difundir tu historia. Algunas de estas herramientas son:
- Canva: es una herramienta online que te permite crear diseños gráficos para contar tu historia de manera visual. Puedes elegir entre diferentes plantillas o crear las tuyas propias.
- Lumen5: es una herramienta online que te permite crear vídeos para contar tu historia de manera dinámica. Puedes elegir entre diferentes estilos, música, imágenes y textos.
- Storybird: es una herramienta online que te permite crear cuentos para contar tu historia de manera literaria. Puedes elegir entre diferentes géneros, ilustraciones y formatos.
- Anchor: es una herramienta online que te permite crear podcasts para contar tu historia de manera sonora. Puedes grabar, editar y distribuir tus audios desde tu móvil o tu ordenador.
Como utilizar el storytelling en el aula
Para utilizar el storytelling en el aula, se pueden seguir los siguientes consejos:
- Elegir una historia adecuada al nivel, los intereses y los objetivos de los alumnos
- Preparar la historia con antelación, teniendo en cuenta la estructura, el vocabulario, la pronunciación y los recursos audiovisuales
- Crear un ambiente propicio para contar la historia, cuidando la iluminación, el sonido y la disposición de los alumnos
- Contar la historia con entusiasmo, expresividad y gestos, haciendo partícipes a los alumnos con preguntas o comentarios
- Relacionar la historia con los contenidos curriculares, haciendo conexiones con otras materias o temas
- Proponer actividades antes, durante y después de la historia, para activar los conocimientos previos, verificar la comprensión y fomentar la reflexión y la creatividad
- Invitar a los alumnos a crear sus propias historias, individuales o colectivas, utilizando diferentes formatos y medios
- Evaluar el proceso y el resultado del storytelling, teniendo en cuenta los criterios de calidad y los indicadores de logro
- Compartir las historias con otros públicos, como otros alumnos, profesores o familias, utilizando diferentes canales de difusión
- Disfrutar del storytelling como una forma de aprender y enseñar de manera lúdica y motivadora
El storytelling es una técnica muy útil para captar la atención de los participantes y transmitir un mensaje de manera efectiva. Para crear un buen storytelling, es importante conocer el objetivo, la audiencia, la estructura y el formato de la historia. Además, se debe generar empatía, emoción y relevancia con los personajes y el conflicto.
El storytelling se puede aplicar en diferentes ámbitos, como el marketing, la educación, el liderazgo o la comunicación. El storytelling en marketing es una forma de diferenciarse de la competencia, generar valor y fidelidad a la marca. Para ello, se debe contar una historia que muestre cómo la marca, empresa, producto o servicio le añade valor a la vida de los consumidores.
Esperamos que este artículo te haya servido para entender mejor qué es el storytelling y cómo usarlo para captar la atención de los participantes. 📣 ¡Suscríbete a nuestro blog para acceder a más contenidos educativos!
© 2023 ▷ Certificado de profesionalidad de docencia de la formación profesional para el empleo ➡➤ [ Cómo usar el storytelling para captar la atención de los participantes ] Habilidades de comunicación ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨🎓Docente y creador de blogs educativos
Licenciado, en Ciencias Biológicas. Docente con más de 30 años de experiencia en el sector de la educación Privada. Creador de blogs y contenidos educativos: educapeques.com, escuelaenlanube.com, educayaprende.com, cursodocenciaformacionempleo.es. Formador ocupacional